
Tipo 1. “Gobierno local santuario, gobierno estatal anti-santuario”
La postura anti-santuario del gobierno estatal a través del Proyecto de Ley 4 del Senado (SB4) contrasta con las políticas locales de la ciudad y su iniciativa de convertirse en una “Ciudad de bienvenida”. En 2017, mientras el gobierno de Texas cooperaba con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a nivel local se aprobaba la resolución Welcoming Communities.

Tipo 2. “Gobierno local anti-santuario, gobierno estatal santuario”
El condado de Orange en el área metropolitana de Los Ángeles y, en particular, ciudades como Costa Mesa, Los Alamitos y Huntington Beach han expresado su oposición al “proyecto de ley de santuario” a nivel estatal de California (Proyecto de Ley del Senado 54, SB54). A nivel de condado, Orange también ha promovido la cooperación directa entre las fuerzas del orden locales e ICE en el pasado mediante un acuerdo 287 (g), mientras que la jurisdicción también alberga a Santa Ana, una emblemática ciudad santuario.

Tipo 3. “Gobierno local y estatal santuario”
Todos los niveles de gobierno muestran una postura pro-santuario, trabajaremos en el área metropolitana de Chicago, donde el estado de Illinois, el condado de Cook y la ciudad de Chicago han aplicado políticas que buscan facilitar la vida cotidiana de las personas indocumentadas. La ciudad de Chicago representó uno de los opositores más activos de las políticas migratorias del gobierno de Trump y tiene la población mexicana más grande e históricamente más antigua fuera del suroeste de Estados Unidos.